Con el apoyo del Programa de la OIT para la Cooperación Sur-Sur y Triangular, la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) para América Latina y el Caribe logró culminar con éxito todas las actividades y productos programados para realizarse durante el bienio 2022-2023, entre las que destacan las siguientes:
Este Taller generó un espacio de difusión de conocimiento entre las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina y conto con la participación de representantes de: Argentina (Unión Industrial Argentina), Bolivia (Confederación de Empresarios Privados de Bolivia), Chile (Cámara de Comercio de Osorno), Colombia (Asociación Nacional de Industriales), Costa Rica (Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado – UCCAEP y de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica – CRECEX), Honduras (Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa y Cámara de Comercio e Industria de Choloma), México (Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco), Perú (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas y Asociación Pyme Perú), y Uruguay (Cámara de Industrias del Uruguay).
Asimismo, se contó con participantes virtuales en las sesiones plenarias. Con este formato hibrido se buscó aumentar el acceso a las presentaciones por otras OOEE y hacer un enfoque en lo digital.
Cabe señalar que las OOEE representadas incluían cúpulas sectoriales, así como OOEE de primer nivel. Esta diversidad fomentó el intercambio de ideas entre diferentes tipos y niveles de OOEE. Los participantes fueron invitados bajo criterios de representación de sus regiones (Cono Sur, Países Andinos, y Centroamérica), por sus experiencias en ofrecer servicios digitales a sus miembros y/o por haber realizado una transformación digital a lo interno de su OOEE. Asimismo, fueron invitadas las OOEE que presentan casos de estudios en el reporte “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Además, asistió de forma virtual la Confederación Nacional de la Industria (CNI-Brasil) para compartir sus experiencias en la temática de cabildeo digital
Para acceder al informe de esta actividad (en español), haga click aquí.
Todos estos logros han sido posibles con la colaboración del Programa de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la OIT lo que ha permitido fortalecer las capacidades institucionales de las organizaciones empresariales de América Latina a través de la generación de estos importantes espacios para compartir experiencias entre las OOEE del “Sur”.