Módulo 7 - Diálogo social y CSSyT: perspectiva del trabajador

a. Texto Introductorio
En este módulo, los participantes serán capaces de aplicar iniciativas para fortalecer las capacidades de las Organizaciones de trabajadores para desarrollar políticas sindicales eficaces y estrategias para proteger y promover los derechos fundamentales de los trabajadores. Este módulo se basará en la presentación y del debate acerca de las iniciativas de CSST destinadas a fortalecer las capacidades de las organizaciones de trabajadores. Entre ellas se encuentran:
 
- Universidad Laboral Global (ULG);
- COSATU, CUT, etc;
- Proyecto OIT-ACTRAV y ACFTU CSST para fortalecer las capacidades técnicas de los líderes y activistas sindicales de la región de Asia y el Pacífico para desarrollar políticas sindicales eficaces y estrategias para la protección y la promoción de los derechos fundamentales de sus miembros.
 
El internacionalismo del movimiento sindical presta una atención especial a la cooperación Sur-Sur con un objetivo común: el desarrollo sostenible que incluya las cuatro dimensiones al mismo tiempo (social, económica, medioambiental y política) y que, además, adopte un enfoque de trabajo decente.
 
Los sindicatos tienen que trabajar juntos a través de una red Sur-Sur fuerte con el fin de encontrar soluciones comunes para los desafíos comunes. Esta Academia, desde su planteamiento de innovación social, permitirá reforzar la cooperación Sur-Sur primero entre los países IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) y posteriormente a través de intercambios de experiencias entre las regiones y dentro de las mismas.
 
El Tercer Foro de Alto Nivel FAN3 sobre Eficacia de la ayuda afirma que (§ 19.d): La cooperación Sur-Sur en materia de desarrollo persigue el respeto del principio de no injerencia en los asuntos internos, la igualdad entre los socios en vías de desarrollo y el respecto de su independencia, de su soberanía nacional, de su diversidad e identidad cultural, y de los contenidos locales. Desempañe un papel importante en la cooperación internacional para el desarrollo y completa valiosamente la cooperación Norte-Sur.
 
La Cooperación Sur-Sur puede definirse como un intercambio de conocimientos y de recursos en los ámbitos político, económico, social, cultural, medioambiental o técnico entre gobiernos, organizaciones e individuos de naciones en vías de desarrollo. Puede tener lugar de manera bilateral, regional, subregional o interregional, y puede involucrar a dos o más países en vías de desarrollo.
 
La CSS, basada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados a nivel internacional, está destinada a reforzar la voz de los países en vías de desarrollo y su poder de negociación en las negociaciones multilaterales. También les da la oportunidad de promover la autosuficiencia entre ellos y de estrechar sus lazos económicos.
 
Sin embargo, a pesar de que la CSS puede ser más sostenible que la cooperación tradicional Norte-Sur, posibilitando su mejor adaptación a la situación nacional, en la práctica no hay una visión compartida sobre la auténtica naturaleza ni los objetivos de la CSS. Esto queda demostrado por las distintas y a veces divergentes interpretaciones que tanto las economías emergentes como los países desarrollados dan de la CSS. Algunos afirman que la cooperación Sur-Sur no debería considerarse como un sustituto, sino más bien como un complemento a la cooperación Norte-Sur, mientras que otros afirman que los dos modelos no pueden situarse en el mismo plano.
 
Por último, la Cooperación Triangular (TC) involucra a dos o más países en vías de desarrollo con una tercera parte, en principio un gobierno u organización de un país desarrollado, que contribuye a los intercambios con sus propios conocimientos y recursos.
b. Vídeos
 
d. Preguntas Sugestivas
Piense sobre las preguntas que se presentan a seguir. Ellas fueron elaboradas para estimular los participantes a expresar sus opiniones, intereses y necesidades. Escriba sus respuestas a las preguntas en el foro de discusión situado en la parte inferior de esta página.
 
1) La CSSyT es un camino para el desarrollo sostenible?
 
2) ¿Cómo pueden los sindicatos facilitar el fortalecimiento de la CSSyT?
 
3) ¿Qué tipo de condicionalidad debe tener la CSSyT, desde el punto de vista sindical?

Foro de Discusión: Academia CSSyT - Módulo 7

IMPORTANTE:
- Se puede ingresar en el foro de discusión con cuentas de redes sociales (Facebook, Twitter o Google) o se puede configurar una cuenta DISQUS. También se puede publicar como invitado.
- Si desea recibir notificaciones por correo electrónico cuando otras personas publican o responden a sus publicaciones, debe ingresar en el foro y hacer clic en la opción "Suscríbete" localizada en la parte inferior del foro.
- Este foro es un espacio interactivo multilingüe y se puede publicar en el idioma que desee.