Asociación CCG-OIT: Ceremonia de firma del Plan Conjunto de Actividades 2025-2029

El 5 de noviembre de 2024, la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Estados Árabes (ROAS) y el Consejo de Ministros de Trabajo y Asuntos Sociales del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) firmaron un importante Plan Conjunto de Actividades para el período 2025-2029. Este acuerdo, lanzado durante las reuniones del Consejo de Administración de la OIT, reafirma un compromiso compartido con el avance de la Agenda de Trabajo Decente y el fomento de un crecimiento sostenible del mercado laboral en la región del CCG.

La ceremonia de firma contó con la presencia de figuras clave, entre ellas:

  • Dra. Ruba Jaradat, Subdirectora General de la OIT y Directora Regional para los Estados Árabes

  • S.E. Mohammed bin Hassan Al Obaidli, Director General de la Oficina Ejecutiva del Consejo de Ministros de Trabajo y Asuntos Sociales del CCG

  • Peter Van Rooij, Director del Departamento de Cooperación para el Desarrollo, Asociaciones y Multilateralismo de la OIT

  • Anita Amorim, Jefa de la Unidad de Asociaciones Emergentes y Especiales

  • Ameera Al-Adba, destacada en la Unidad de Asociaciones Emergentes

  • Khalil Bohazza, Director de Asuntos Laborales de la Oficina Ejecutiva del CCG

El Plan Conjunto 2025-2029 se basa en una asociación consolidada, abordando desafíos y oportunidades emergentes para la fuerza laboral del CCG. Las áreas clave incluyen el trabajo digital, la igualdad de género, los empleos verdes, la protección social y la localización de la fuerza laboral, en línea con los objetivos compartidos de crear mercados laborales inclusivos y resilientes, alineados con visiones regionales y globales.

El plan establece ocho prioridades principales:

  1. Nuevas formas de trabajo: Protección de los derechos laborales en la economía digital.

  2. Mecanismos de resolución de conflictos laborales: Fortalecimiento de marcos para una resolución eficaz.

  3. Empleos verdes y transición justa: Apoyo a las transiciones laborales en línea con las iniciativas de energía limpia.

  4. Igualdad de género: Promoción de la participación femenina y reducción de las brechas salariales.

  5. Salud y seguridad en el trabajo: Mejora de los sistemas y prácticas de SST.

  6. Anticipación de competencias: Preparación ante las necesidades futuras del mercado laboral.

  7. Políticas de empleo y salario mínimo: Revisión de políticas nacionales de empleo.

  8. Protección social: Ampliación de la protección, especialmente para trabajadores migrantes.

La firma destacó la importancia de una estrecha colaboración para alcanzar los objetivos comunes de la CCG y la OIT. El plan incluye iniciativas respaldadas por la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST), que fomenta el intercambio de conocimientos, experiencia y prácticas innovadoras entre regiones. A través de la CSST, varios proyectos abordarán temas como empleos verdes, protección social y gobernanza laboral, reforzando el compromiso conjunto de construir una fuerza laboral cualificada, protegida y resiliente.

El CCG y la OIT aspiran a fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en toda la región, aprovechando el poder de la colaboración para avanzar en la Agenda de Trabajo Decente.