La OIT concluye exitosamente el Foro de Cooperación Sur-Sur en Naivasha, Kenia, para fortalecer las cadenas de valor hortícolas y promover el trabajo decente

La Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Dar es Salaam concluyó con éxito un taller consultivo de dos días en Naivasha, Kenia, centrado en mejorar la cooperación Sur-Sur y triangular en el sector hortícola. El evento reunió a actores clave de Madagascar, Kenia y Francia para explorar formas de impulsar el trabajo decente, ampliar el potencial de exportación y abordar los desafíos dentro de las cadenas de valor hortícolas.

El foro forma parte de los esfuerzos más amplios de la OIT para promover la agricultura sostenible y las prácticas empresariales responsables en países en desarrollo, mediante los proyectos Trade For Decent Work (T4DW) y ProAgro Youth en Madagascar, y el proyecto All Hands in Kenya – Advancing Labour Standards through Cooperative Action (AHK) en Kenia. Estas iniciativas se centran en mejorar los estándares laborales, crear oportunidades de trabajo decente y fortalecer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para cumplir con los requisitos del mercado internacional.

Las discusiones en Naivasha se centraron en los mercados de exportación hortícola de Madagascar y Kenia, los desafíos de las cadenas de valor y las mejores prácticas para mejorar la eficiencia y el acceso al mercado. Los participantes, incluidos representantes de la Federación de Empleadores de Kenia (FKE), la Organización Central de Sindicatos (COTU) y el Ministerio de Trabajo de Kenia, también visitaron una finca de flores local para obtener una visión directa del proceso de exportación.

El foro ofreció una plataforma para compartir conocimientos sobre cómo cumplir con estas normativas y acceder a los mercados internacionales respetando la conducta empresarial responsable y los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (PDFT) de la OIT.

También se destacó la creciente importancia de la cooperación Sur-Sur y triangular para lograr la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente en sectores como la horticultura, donde el crecimiento económico y el trabajo decente pueden tener un impacto transformador en las comunidades rurales. La alianza entre Madagascar, Kenia y Francia — con el apoyo de la OIT — tiene como objetivo crear un entorno agroempresarial orientado a la exportación y generador de empleo, mejorando tanto los medios de vida de los agricultores rurales como la competitividad de las PYMES en los mercados internacionales.

La iniciativa también está alineada con el objetivo más amplio de la OIT de fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible, y empoderar a los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de frutas, flores y hortalizas.

Para más información, por favor contacte a:

Duncan Chando
chando@ilo.org
Oficial Nacional de Proyecto