
Nueva York, 28 de mayo de 2025 – La 22.ª sesión del Comité de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur se reunió esta semana en la sede de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso de los países en desarrollo de forjar un futuro más inclusivo y sostenible mediante la solidaridad, la innovación y el liderazgo compartido.
Presidida por S.E. Omar Hilale, Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, la sesión reunió a más de 70 delegaciones de todo el Sur Global —incluyendo África, Asia, América Latina, el Caribe y el Pacífico— bajo el lema “La cooperación Sur-Sur como motor de transformación”.
Un tema central del debate fue el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, incluyendo el potencial transformador de la inteligencia artificial, para acelerar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En representación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Anita Amorim, Jefa de la Unidad de Asociaciones Emergentes y Especiales (ESPU), pronunció un discurso contundente en el que destacó la importancia de políticas laborales inclusivas y sostenibles basadas en la solidaridad Sur-Sur. Destacó la labor de su equipo en el establecimiento de alianzas con visión de futuro dentro del sistema multilateral.
Dima Al-Khatib, Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), recalcó la urgencia de encontrar soluciones colectivas y escalables en un contexto de restricciones fiscales, volatilidad climática e incertidumbre económica.
Además de la sesión principal, los eventos paralelos destacaron la cooperación en materia de datos, la IA para el desarrollo, los intercambios intergubernamentales de personal y la innovación digital en los sistemas agroalimentarios, mostrando el amplio y dinámico alcance de la cooperación Sur-Sur y triangular.
Mientras el mundo busca nuevos modelos de resiliencia y equidad, esta sesión reforzó un mensaje fundamental: el Sur Global no es solo un actor clave, sino un líder en la construcción del futuro.