Brasil y la OIT reafirman su compromiso con la justicia social a través de la cooperación Sur-Sur

Ambos socios definieron nuevas prioridades en el marco del Programa de Asociación Brasil-OIT, centrado en promover el trabajo decente y la justicia social en el Sur Global.

10 de junio de 2025

Ginebra (Noticias de la OIT) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno de Brasil se comprometieron a profundizar su cooperación de larga data y definieron las prioridades futuras para promover el trabajo decente y la justicia social en América Latina, África y Asia-Pacífico. Esto ocurrió durante la XII Reunión Anual de Examen Sur-Sur Brasil/OIT, celebrada en paralelo a la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) el 10 de junio en la sede de la OIT en Ginebra.

El evento reunió a representantes de alto nivel del Gobierno brasileño, organizaciones de trabajadores y empleadores, y directivos de la OIT. Los debates se centraron en el fortalecimiento del Programa de Asociación estratégico Brasil-OIT, con especial énfasis en la cooperación Sur-Sur y triangular (CSST).

En su intervención en la inauguración, Laura Thompson, Subdirectora General (SGD) de Relaciones Externas y Corporativas de la OIT, elogió el liderazgo y el compromiso de Brasil con un desarrollo internacional inclusivo y solidario.

“El mensaje del año pasado sigue siendo claro: Brasil ha vuelto. Pero más que eso, Brasil lidera una nueva era de cooperación para el desarrollo, basada en el aprendizaje mutuo, la gobernanza compartida y un profundo compromiso con la justicia social”, declaró la SGD Thompson.

El Programa de Asociación Brasil-OIT, lanzado en 2009, busca promover el trabajo decente mediante el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y la implementación conjunta de iniciativas. El ciclo programático actual (2023-2027), titulado “Justicia Social para el Sur Global”, prioriza cuatro áreas clave: la eliminación del trabajo infantil y forzoso, la seguridad y salud en el trabajo, la equidad de género y racial, y los sistemas de protección social. “La justicia social es nuestra agenda común”, afirmó el ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho.

En la sesión de clausura, Peter van Rooij, Director del Departamento de Asociaciones Multilaterales y Cooperación para el Desarrollo de la OIT, destacó la importancia de la base tripartita de la alianza.

“Este no es solo un modelo de cooperación, sino un movimiento de responsabilidad compartida y transformación. Brasil y la OIT están demostrando que la cooperación Sur-Sur puede generar un impacto escalable y sostenible mediante la confianza mutua y un propósito común”, afirmó van Rooij.

La reunión también destacó el papel de Brasil en el diálogo político global, incluyendo su actual presidencia de los BRICS y la del G20 del año pasado, que se centra en la construcción de un mundo justo y un planeta sostenible mediante la gobernanza inclusiva, el empleo y la sostenibilidad ambiental. Maira Lacerda, del Ministerio de Trabajo y Empleo, y Anita Amorim, de la OIT, hablaron sobre la importancia de la declaración de los BRICS para la OIT. Los participantes destacaron la sólida alineación entre las prioridades de política exterior de Brasil y las estrategias de cooperación para el desarrollo de la OIT. La Agencia Brasileña de Cooperación, el Presidente del Tribunal Supremo del Trabajo, el Procurador General del Trabajo y los interlocutores sociales también expresaron su compromiso con esta alianza de larga data. Brasil ha aportado más de 44 millones de dólares a las iniciativas de la OIT desde 2005, beneficiando a casi 40 países del Sur Global, así como a sus interlocutores sociales, a través de la Cooperación Sur-Sur y Fondos Fiduciarios Directos. Estas iniciativas se alinean con el Plan de Acción de Buenos Aires +40 (PABA+40) y apoyan la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre trabajo decente y crecimiento inclusivo.