Países BRICS+ se reúnen en Brasilia para abordar la inteligencia artificial, el empleo rural y las transiciones justas mediante la cooperación Sur-Sur

Brasilia, 24 de abril de 2025 — Del 22 al 24 de abril, la ciudad de Brasilia fue sede del evento “Tecnologías Emergentes y Nuevas Fronteras para el Empleo en Transiciones Justas – DEVTECH / PARTNERSHIPS”, que reunió a más de 20 expertos, funcionarios gubernamentales, investigadores y profesionales del desarrollo de los países BRICS+. El evento fue coorganizado por el Ministerio de Trabajo de Brasil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT), en el marco de la presidencia brasileña de los BRICS en 2025. En la apertura participaron el secretario de Relaciones Laborales de Brasil, Marcos Perioto, la subdirectora general de la OIT, Laura Thompson, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre Empleo de los BRICS, Maira Lacerda, y el director de la OIT en Brasil, Vinicius Pinheiro.

El evento culminó hoy en la oficina de la OIT en Brasilia, coincidiendo con el lanzamiento de la Plataforma de Intercambio de Conocimientos sobre Inteligencia Artificial y Cooperación Sur-Sur y Triangular en el Mundo del Trabajo de los BRICS, en vísperas de la 11ª Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del grupo.

Bajo el lema “La inteligencia artificial y el mundo del trabajo”, el programa de tres días analizó el potencial transformador de las tecnologías digitales —incluyendo la inteligencia artificial, la biotecnología, las energías renovables y el análisis de datos— para generar empleo, especialmente en zonas rurales. Los participantes desarrollaron planes de acción para estrategias de empleo inclusivas y tecnológicamente impulsadas, adaptadas a las realidades del Sur Global.

Se destacó la urgencia de una transformación digital centrada en las personas en las zonas rurales, donde las brechas en el acceso a la tecnología amenazan con profundizar desigualdades ya existentes. La cooperación Sur-Sur y Triangular se subrayó como una vía para diseñar e implementar soluciones conjuntas basadas en capacidades y experiencias compartidas.

Laura Thompson presentó el nuevo Observatorio sobre Inteligencia Artificial de la OIT, cuyo objetivo es:
•   Servir como centro mundial de conocimiento sobre IA y economía digital en el mundo del trabajo;
•   Apoyar a los gobiernos y socios sociales en la transformación digital del empleo;
•   Realizar investigaciones y eventos para promover una innovación ética, inclusiva y con enfoque en derechos.

“En el espíritu de la cooperación Sur-Sur, los países BRICS están bien posicionados para liderar la innovación centrada en las personas”, afirmó Thompson. “Las tecnologías emergentes deben beneficiar a todos, especialmente a los más vulnerables, mediante el aprendizaje entre pares del Sur.”

Anita Amorim y Diana Chavez, del programa PARTNERSHIPS de la OIT, facilitaron sesiones de trabajo en grupo, análisis de casos y actividades interactivas para:
•   Definir escenarios deseables de empleo rural a futuro;
•   Identificar tecnologías emergentes con potencial de creación de empleo;
•   Analizar macro-tendencias disruptivas y proponer medidas;
•   Compartir buenas prácticas de los países BRICS+ y del sistema de la ONU;
•   Elaborar planes de acción y fomentar alianzas entre pares para una cooperación Sur-Sur sostenible.

Los principales aportes y propuestas de esta iniciativa fueron presentados formalmente esta mañana al Grupo de Trabajo sobre Empleo de los BRICS, como insumo para la Declaración de la 11ª Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del bloque.

Joel Alcocer, del CIF Turín, reiteró el compromiso de apoyar a los países BRICS+ en la implementación de estas recomendaciones y en la promoción de transiciones digitales inclusivas en los mercados laborales del Sur Global.