
Brasilia, Brasil (Noticias OIT) — El 25 de abril de 2025, durante la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS (LEMM), el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, hizo un llamado a los países BRICS para liderar la construcción de un futuro laboral socialmente justo. El mensaje llegó en un contexto de grandes transformaciones por la inteligencia artificial (IA) y la transición verde. A través de un mensaje en video, Houngbo destacó el papel clave de la cooperación Sur-Sur y triangular.
“La Declaración de los BRICS sitúa acertadamente el futuro del trabajo, la justicia social y la transición justa en el centro”, afirmó. “Nos enfrentamos a enormes desafíos, pero también a grandes oportunidades, especialmente en el Sur Global.”
Subrayando que los BRICS tienen “grandes economías y sectores tecnológicos punteros”, Houngbo enfatizó que tienen “una oportunidad única para establecer normas globales” y que “nadie debe quedar atrás”.
Aprovechar la IA para el trabajo decente
Laura Thompson, Directora General Adjunta de la OIT, subrayó que la IA no debe aumentar la desigualdad. Afirmó que el acceso equitativo a la IA exige diálogo social significativo y que los BRICS pueden liderar un enfoque basado en derechos mediante la cooperación Sur-Sur.
Transición justa: empleos verdes e inclusión
Thompson advirtió sobre los riesgos para los trabajadores vulnerables. Según datos de la OIT: 1.200 millones de medios de vida están amenazados por el colapso ecológico; 2.400 millones de trabajadores enfrentan calor extremo; y hasta 216 millones pueden verse desplazados por el clima.
A su vez, los empleos verdes ya superan a los del sector fósil, y soluciones basadas en la naturaleza podrían crear 32 millones de empleos para 2030. La OIT llama a invertir en formación para jóvenes, mujeres, migrantes y trabajadores informales.
Protección social universal: prioridad urgente
La declaración destaca la urgencia de ampliar la protección social, especialmente ante el trabajo en plataformas y en países vulnerables al clima. El 83% carece de cobertura básica.
“Es hora de reinventar la protección social del siglo XXI”, afirmó Thompson. “Debe ser inclusiva, flexible y portable, especialmente para los migrantes.”
Houngbo elogió iniciativas como SENAI (Brasil), Workforce 4.0 (Rusia), capacitación digital (India), educación técnica (China) y autoridades sectoriales (Sudáfrica). La cooperación Brasil-OIT para el Sur global representa una vía clave para avanzar.
Coalición global por la justicia social
Rumbo a la COP30, la OIT insta a los BRICS a integrar políticas climáticas, laborales y sociales. Reafirma su compromiso con la Coalición Mundial para la Justicia Social.
“Los BRICS pueden cambiar el discurso global: trabajo decente, justicia climática y protección social deben estar en el centro del desarrollo sostenible”, concluyó Houngbo.
El LEMM del 25 de abril incluyó el anuncio de una oficina virtual de enlace y un observatorio de protección social. La declaración también reconoce la plataforma BRICS de productividad y la Red de SST lanzada por Rusia en 2024. Se discutió además la presidencia india de 2026.
Del 22 al 24 de abril, un evento organizado por la OIT en Brasilia reunió a más de 20 expertos para debatir sobre tecnologías emergentes, IA y transición justa. Se acordó una hoja de ruta para avanzar hacia una digitalización más equitativa del trabajo.