
Especialistas de 31 países de América Latina y el Caribe, junto con organizaciones de empleadores y trabajadores, la OIT y socios de cooperación al desarrollo, se reunieron en Brasil para debatir los avances y desafíos en la erradicación del trabajo infantil en la región.
BRASILIA (Noticias de la OIT) – Las alianzas emergentes y la Iniciativa Regional (IR) para una América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil han unido esfuerzos para fortalecer las acciones hacia su erradicación, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030. Estas alianzas permiten movilizar recursos, promover el intercambio de conocimientos e impulsar soluciones innovadoras y eficaces.
La Iniciativa Regional demuestra cómo la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST) es una herramienta dinámica para abordar desafíos comunes. Diversas alianzas globales y regionales —como el G20, G77, Naciones Unidas, UNOSSC, el Comité de Alto Nivel (HLC), IBAS, BRICS y la SEGIB— fomentan el intercambio de buenas prácticas, beneficiando especialmente a los pequeños Estados insulares del Caribe y a SELAC. Estos actores pueden aprender de la experiencia de la Iniciativa Regional en la lucha contra el trabajo infantil.
En celebración del décimo aniversario de la Iniciativa Regional, especialistas de 31 países, organizaciones de trabajadores y empleadores, la OIT y socios de desarrollo se reunieron en Brasilia, Brasil, del 15 al 18 de octubre para reflexionar sobre los avances logrados y los retos por superar.
El evento fue organizado conjuntamente por la Iniciativa Regional y la OIT, con el apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
Por parte de la OIT participaron la Directora Regional para América Latina y el Caribe, Ana Virgínia Moreira Gomes; el jefe de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, Philippe Vanhuynegem; el Director para Brasil, Vinícius Pinheiro; la Coordinadora de la IR, Pilar Rodriguez; la jefa de la Unidad de Alianzas Emergentes y Especiales (ESPU), Anita Amorim; y la Coordinadora de la CSST, Fernanda Barreto, entre otros.
Durante el evento, especialistas de la OIT participaron en diversos diálogos temáticos, incluyendo un panel titulado «Cooperación Sur-Sur y Triangular: hacia una región libre de trabajo infantil». En este panel, con intervenciones de Jamaica, Haití, México y la ABC, se debatieron mecanismos adicionales que podrían apoyar a la IR. Las discusiones resaltaron la importancia de marcos complementarios que potencien la colaboración.
Los participantes reflexionaron también sobre los logros y lecciones desde 2014, destacando la participación de 31 países y la implementación de más de 100 iniciativas. Se subrayó el potencial para recaudar fondos y establecer fideicomisos directos que fortalezcan los esfuerzos regionales.
Este espacio permitió explorar nuevas oportunidades en mecanismos emergentes de cooperación entre países del Sur global.